La UdeG inaugura la Feria de la Gestión Emocional con un llamado a la salud mental estudiantil

 

La Lic. Nallely Robles, Coordinadora de Extensión y Acción Social, destacó la importancia de este evento piloto como un paso fundamental en la creación de una comunidad universitaria más consciente de la importancia de la salud mental.

En un evento lleno de emoción, se dio inicio a la Feria de la Gestión Emocional en la Preparatoria Regional de El Arenal. Esta iniciativa, impulsada por la Coordinación de Extensión y Acción Social en colaboración con la Unidad de Brigadas Multidisciplinarias y La Manada de Apoyo de la Rectoría General, busca ofrecer a los estudiantes un espacio seguro, inclusivo y formativo en el que puedan reflexionar sobre su bienestar emocional y aprender herramientas para gestionarlo de manera efectiva.

En su discurso inaugural, la Lic. Nallely Robles resaltó que la feria no solo es un evento, sino una oportunidad para que la comunidad universitaria se fortalezca emocionalmente, con el propósito de enfrentar de manera saludable los retos del día a día. "Este es un espacio para ser vulnerables, para reconocernos humanos, para darnos permiso de sentir sin miedo. Hoy es un día para recordar que está bien no estar bien, y que merecemos herramientas para gestionar nuestras emociones sin vergüenza ni estigmas", expresó. 

La feria, que se lleva a cabo como un proyecto piloto, tiene como objetivo principal sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la salud mental y proporcionarles herramientas prácticas para enfrentar situaciones de riesgo emocional. Durante el evento, los estudiantes participaron en talleres interactivos, dinámicas grupales y actividades recreativas diseñadas para fomentar el autoconocimiento, la resiliencia emocional y el cuidado de la salud mental.

La Coordinadora destacó que, a través de esta iniciativa, se busca dar el primer paso hacia una comunidad universitaria más empática, inclusiva y consciente de la importancia de cuidar la salud emocional, afirmando que "cuando nuestra mente está sana, nuestro aprendizaje y crecimiento se multiplican". 

El evento también sirvió como espacio de reflexión sobre cómo los estudiantes pueden mejorar su bienestar integral, con la invitación de abrirse al autocuidado emocional, un aspecto muchas veces relegado en la vida universitaria.

Al concluir la jornada, se espera recibir las impresiones y comentarios de los participantes para continuar perfeccionando el proyecto puesto que las experiencias y voces de los estudiantes son clave para mejorar cada vez más este espacio de cuidado emocional.

Gracias a la participación de más de 500 estudiantes, este evento marca el inicio de un proceso continuo para promover una cultura de apoyo y solidaridad dentro de la comunidad estudiantil, fomentando una atmósfera que valore la importancia de la salud mental.

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”

Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo de 2025

Texto: Melissa Ordoñez
Fotografía: David Gutierrez y Darío Robles