Comunidad indígena de la colonia Ferrocarril recibe constancia de registro en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
Autoridades comunitarias y representantes estatales, municipales y universitarios acompañaron este hecho histórico para la comunidad mixteca, náhuatl y tenek asentada en Guadalajara.
En un acto histórico para la colonia Ferrocarril, la Comunidad Indígena Pluricultural recibió la Constancia de Registro en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, reconocimiento que otorga el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). El evento se llevó a cabo en el patio central de la comunidad, ubicada en la calle Ganzo #78, y contó con la presencia de autoridades comunitarias, estatales, municipales y de la Universidad de Guadalajara.
La ceremonia inició con la bienvenida de las autoridades comunitarias:
- Victoria Virginia Montalvo, representante de la comunidad mixteca, agradeció la asistencia y refrendó la importancia de este reconocimiento.
- Porfiria Rodríguez Calderón, mujer indígena tenek, destacó el acompañamiento del Consejo de Pueblos y Comunidades Indígenas de Jalisco (CUPIJAL) en los proyectos sociales y en la gestión del registro.
- Higinio Acevedo Olea, presidente de la comunidad, expresó que este logro fortalece la identidad colectiva y la defensa de los derechos de los pueblos originarios en Guadalajara.
Posteriormente, intervino Trinidad Alfonso Acevedo Olea, presidente del Consejo de Pueblos y Comunidad Originaria Barrio Indígena y Afromexicana en Jalisco, quien subrayó la relevancia de que las comunidades indígenas urbanas sean reconocidas oficialmente.
En representación del Gobierno del Estado de Jalisco, asistió Camerino Sánchez Carrillo, titular de la Comisión Estatal Indígena, seguido por la intervención de Juan Francisco Ramírez Salcido, Subsecretario General del Estado.
Por parte del Ayuntamiento de Guadalajara, dirigió un mensaje Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes, Síndico municipal.
El momento central del acto fue la entrega de la Constancia de Registro, realizada por la Lic. Bianca América Enrique López, jefa de Oficina del INPI Delegación Jalisco, en representación del Gobierno federal.
Enseguida, participaron la Dra. Zoad Jeanine García González, Consejera Electoral del IEPC, y Mariana Sophía Márquez Laureano, Quinta Visitadora General de la CEDHJ, en representación de su presidenta, Luz del Carmen Godínez González.
La Universidad de Guadalajara estuvo representada por el Mtro. Uriel Nuño Gutiérrez, Coordinador de la Coordinación de Extensión y Acción Social (CEAS) y responsable de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas (UACI), quien reafirmó el compromiso universitario como vínculo y acompañamiento en la defensa de los derechos colectivos de los pueblos originarios en el Área Metropolitana de Guadalajara.
La jornada concluyó con el agradecimiento de las autoridades presentes y la clausura del evento. Este reconocimiento fortalece la visibilidad, la organización y los derechos colectivos de la comunidad indígena y pluricultural de la colonia Ferrocarril, y representa un paso significativo en la construcción de una sociedad más incluyente, justa y respetuosa de la diversidad cultural.
Atentamente
"Piensa y trabaja"
"1925 - 2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar"
Guadalajara, Jalisco. 23 de Septiembre de 2025.
Texto: Melissa Ordoñez
Fotografías: Cortesía UACI