La Universidad de Guadalajara impulsa la formación latinoamericana en economía solidaria
La UdeG, a través de la Coordinación de Extensión y Acción Social y su Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas, fortalece redes de cooperación y aprendizaje en América Latina y el Caribe.
La Universidad de Guadalajara (UdeG) participa activamente en el Diplomado 2025 en Gestión de la Política Socio Territorial, un espacio de formación e intercambio con impacto latinoamericano que promueve la economía social y solidaria desde una perspectiva de justicia, inclusión y cooperación regional.
El diplomado inició el pasado 13 de septiembre, con la participación de más de 300 personas y la colaboración de 23 redes de América Latina y el Caribe, como continuidad del programa desarrollado en 2024 por la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria (RIPESS LAC).
Esta iniciativa integra el trabajo de diversas comisiones —Juventudes, Géneros, Circuitos Económicos Solidarios, Protección Social, Pueblos Originarios y Educación—, siendo esta última la encargada de la organización, implementación y evaluación del diplomado.
El programa cuenta con el respaldo de RIPESS Intercontinental, WIEGO, WSM, la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo y la Asociación de Desarrollo Agrícola y Microempresarial de República Dominicana, así como con la colaboración académica de la Universidad Nacional del Chaco Austral, la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de Guadalajara.
A lo largo de once encuentros virtuales e híbridos, el diplomado contempla ponencias magistrales, seminarios y espacios de intercambio en los que participan más de 600 personas vinculadas a organizaciones sociales, cooperativas, sindicatos, universidades y organismos internacionales.
Participación académica y compromiso social de la UdeG.
La Universidad de Guadalajara, a través de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas (UACI) de la Coordinación de Extensión y Acción Social (CEAS), lidera la coordinación académica del diplomado, aportando su experiencia en formación, investigación y vinculación comunitaria.
La participación universitaria ha fortalecido los procesos de economía solidaria en distintos territorios de América Latina, articulando la construcción teórica con el conocimiento empírico generado por las propias organizaciones sociales. Este enfoque promueve una formación participativa, inclusiva y de base comunitaria, en sintonía con los principios de extensión universitaria que distinguen a la UdeG.
Durante la reunión intercontinental de RIPESS, celebrada el 22 de octubre en Burdeos, Francia, el coordinador general del diplomado, Gustavo Wansidler, presentó los avances del programa, lo que generó interés en replicar esta experiencia en otros continentes, debido a su carácter innovador y colaborativo.
Trayectoria y proyección internacional.
El papel de la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Extensión y Acción Social y su Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas , resulta fundamental en este proceso. Con más de treinta años de trabajo en la promoción de la economía solidaria desde una perspectiva descolonial y de educación popular, la UACI ha consolidado una red de colaboración internacional que reconoce el valor de las prácticas comunitarias, el cooperativismo y la sostenibilidad económica.
Su participación en este diplomado reafirma el compromiso de la UdeG con la transformación social, la cooperación internacional y la construcción de una economía solidaria al servicio de los pueblos, posicionando a la institución como un referente académico y social en América Latina y el Caribe.
Atentamente
"Piensa y trabaja"
"1925 - 2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar"
Guadalajara, Jalisco. 30 de Octubre de 2025.
Texto: María del Rosario Anaya Corona
Fotografías: Cortesía UACI
