Tercer Encuentro Internacional de Estudiantes de Pueblos Originarios impulsa el reconocimiento y la dignidad educativa desde la Universidad de Guadalajara
Organizado por la UACI de la CEAS, el encuentro promueve el diálogo intercultural y la construcción de políticas universitarias incluyentes.
La Universidad de Guadalajara inauguró el Tercer Encuentro Internacional de Estudiantes de Pueblos Originarios “Dignificando mi proceso formativo”, en el Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL). El evento, organizado por la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas (UACI) de la Coordinación de Extensión y Acción Social (CEAS), forma parte de las acciones de la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural orientadas a fortalecer el diálogo intercultural, la inclusión y el reconocimiento de la diversidad cultural dentro de la comunidad universitaria.
Durante la inauguración, la Mtra. Daniela Yoffe Zonana, Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural, destacó la relevancia de generar espacios que promuevan la reflexión colectiva en torno a la diversidad, entendida como una fortaleza que enriquece a las instituciones educativas. Subrayó la importancia de impulsar el diálogo para construir universidades más incluyentes, diversas e interculturales.
El Dr. José Alberto Becerra Santiago, Secretario Académico del CUGDL, reconoció el trabajo sostenido de la UACI y la CEAS en la creación de espacios de visibilización y acompañamiento a estudiantes de pueblos originarios, especialmente en el marco del centenario de la refundación de la UdeG. Señaló que el encuentro representa una oportunidad para promover la justicia social y la equidad educativa, abriendo espacios de diálogo que permitan construir políticas interculturales en beneficio de toda la comunidad universitaria.
Por su parte, el Mtro. Uriel Nuño Gutiérrez, Coordinador de la CEAS, enfatizó que este encuentro —gestado desde el área de difusión cultural de la UACI— busca consolidarse como un referente dentro de la Red Universitaria, al visibilizar los retos que enfrentan las y los estudiantes de pueblos originarios en sus trayectorias formativas. Subrayó que dignificar los procesos educativos implica reconocer la importancia de la equidad, el respeto y la justicia como principios fundamentales para garantizar la permanencia y el desarrollo académico.
Asimismo, destacó que la UdeG trabaja hacia la implementación de una política lingüística universitaria que permita preservar y revitalizar las lenguas originarias, garantizando su uso dentro de los procesos formativos. Este compromiso institucional busca que las y los estudiantes puedan expresarse y desarrollarse académicamente en sus lenguas maternas, reconociendo su valor cultural, histórico y filosófico.
La Mtra. Daniela Yoffe Zonana fue la encargada de inaugurar formalmente el Encuentro, reafirmando el compromiso de la Universidad de Guadalajara con la diversidad, la interculturalidad y la dignidad educativa.
Con este Tercer Encuentro Internacional, la CEAS y la UACI reafirman su papel como instancias que impulsan la acción social y la extensión universitaria con perspectiva de derechos humanos y diversidad cultural, promoviendo el diálogo, la inclusión y el reconocimiento de las lenguas y saberes de los pueblos originarios dentro de toda la Red Universitaria.
Atentamente
"Piensa y trabaja"
"1925 - 2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar"
Guadalajara, Jalisco. 15 de Octubre de 2025.
Texto: Melissa Ordoñez
Fotografías: Cortesía UACI