Seguimiento a la Mesa de Trabajo entre autoridades Universitarias y Wixaritari (Comunidad Agararia de San Andrés Cohámiata y Comunidad Agraria de San Sebastián Teponahuaxtlan), referente a la ENMS Wixárika de San Miguel Huaixtita y Ocota de la Sierra.
El pasado jueves 12 de junio, se reunieron autoridades tradicionales Wixaritari y funcionarios universitarios, en la sala José Guadalupe Zuno del Edificio de Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, con la finalidad de dar seguimiento a la mesa de diálogo que se llevó a cabo en la localidad de San Miguel Huaixtita, municipio de Mezquitic, Jalisco y acordar beneficios para la Escuela de Nivel Medio Superior Wixárika.
Entre los acuerdos mas importantes , destacaron:
- El inicio de las gestiones para la construcción de manera inmediata de aulas, dormitorios y laboratorios, como parte de la segunda etapa de las escuelas de San Miguel Huaxtita y de Ocota de la Sierra.
- La conformación de un comité técnico que será integrado por representantes de las comunidades y por las siguientes dependencias de la Universidad de Guadalajara: el Sistema de Educación Media Superior, la Coordinación General Académica y de Innovación, la Coordinación de Extensión y Acción Social y la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas; quienes elaborarán un diagnóstico de la currícula que permita la definición de nuevas estrategias de enseñanza y que fortalezcan el modelo educativo de la Escuela de Nivel Medio Superior Wixárika, teniendo siempre como eje central la cultura.
- La dotación de un vehículo tipo Sprinter para la Escuela de Nivel Medio Superior Wixárika con sede en San Miguel Huaixtita, toda vez que la sede de Ocota de la Sierra, ya cuenta con uno.
Por parte de UdeG, asistieron a la reunión:
Mtra. Karla Alejandrina Planter Pérez, Rectora General de la Universidad de Guadalajara.
Dra. Margarita Hernández Ortiz, Directora General del Sistema de Educación Media Superior.
Dra. Socorro Pérez Alcalá, Coordinadora General Académica y de Innovación.
Mtro. Uriel Nuño Gutiérrez, Coordinador de Extensión y Acción Social.
Mtra. Margarita Leticia Sánchez Mendoza, Directora de la ENMS Wixárika.
Dr. Guillermo Aguilar Herver, Jefe de la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas.
Lic. Jesús Palafox Yañez, Secretario General del STAUdeG.
Mtra. Natalia Juárez Miranda, Secretaria de Organización del STAUdeG.
Por parte de las comunidades Wixaritari:
De San Andrés Cohamiata (Preparatoria de San Miguel Huaixtita):
Alfredo Carrillo Salvador, Presidente del Comisariado de Bienes Comunales.
Antonio Carrillo López, Gobernador Tradicional.
Delfino Díaz Carrillo, Secretario de la mesa de territorio.
Dianna Montoya Eligio, Asesora jurídica para las gestiones legales de la Comunidad.
De San Sebastián Teponahuaxtlán y su Anexo Tuxpan de Bolaños (Preparatoria de Ocota de la Sierra):
Misael Cruz de Haro, Presidente de Bienes Comunales.
Romario Aguilar Ortega, Secretario de Bienes Comunales.
Oscar Bautista Muñoz, Comunero.
Atentamente
"Piensa y trabaja"
"1925 - 2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar"
Guadalajara, Jalisco. 18 de Junio de 2025.
Información: Dr. Guillermo Aguilar, Jefe de UACI
Fotografías: Lic. Armando Abreu del Área de Difusión Intercultural UACI