Se abre la puerta entre los vivos y los muertos: I Festival Multicultural sobre las Tradiciones de la Muerte

Los ritos y las creencias de la muerte están presentes en todas las culturas; algunas con música, otras con silencio. Veremos algunas convergencias entre culturas distantes y hablaremos sobre las coincidencias otoñales.

El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), a través del Departamento de Filosofía y su Centro de Estudios de Religión y Sociedad, y la Coordinación de Extensión y Acción Social, a través de la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas, organizan el festival. El lunes 31 de octubre, martes 1 y jueves 3 de noviembre tendremos actividades durante todo el día en el CUCSH, sede La Normal; el Día de Muertos, martes 2 de noviembre, la única actividad será realizada en la galería Casa Mexitli (Epigmenio Gonzales 1219, Mexicaltzingo) a las 5:00 p.m.
 
Halloween es de Estados Unidos mientras que Día de Muertos es el mexicano, y por eso es lo que debemos celebrar, ¿no? Parecería que estas celebraciones o costumbres casualmente se parecen mucho, acontecen casi el mismo día y se disputan los territorios. ¿Eso implicaría que es un fenómeno exclusivo de Norteamérica? Sabemos que Halloween o All Hallow’s Eve, víspera de Todos los Santos, es una actualización de la celebración de Samhain de los pueblos celtas, particularmente de Irlanda, Escocia y la Isla de Man. Para esta cultura, el año estaba dividido entre la mitad iluminada, en la que hay más horas de luz solar, y la mitad oscura, en la que la noche predomina. Así, Samhain es el inicio de los meses nocturnos y fríos, y esta era la celebración que precedía los periodos en los que habría más aislamiento, cuando las familias se quedan más en casa. La noche, la oscuridad, también representa la muerte, la ausencia. Es el tiempo en el que finaliza la cosecha y comenzamos la espera del paso del frío hasta que la tierra vuelva a recibir las semillas. No es, pues, casualidad, que en más culturas estemos pensando en la muerte, aunque estemos tan lejos de Irlanda.
 
En este festival nos acercaremos a esta coincidencia en culturas así de diversas y lejanas. Además de hablar sobre el propio Día de Muertos y cómo fue una invención que tiene poco menos de un siglo (“Altares de muertos tradicionales y altares de muertos regionales” por el Mtro. Darío Armando Flores Soria, miércoles a las 17:00), hablaremos sobre las costumbres y religiones de algunas culturas indígenas de México (“Percepción de la muerte en la cultura Wixárika” por el Lic. Humberto Ramírez Díaz, jueves a las 10:00; Perspectivas sobre la muerte desde las cosmovisiones de los pueblos originarios, jueves de 11:00 a 13:00).
 
La conferencia inaugural, el lunes a las 10:00, será sobre la Santa Muerte y la diosa Kali. Ya desde el inicio vemos esta puesta sobre la mesa sobre las cercanías entre creencias tan distantes en tiempo y espacio. Continuaremos con revisiones sobre sistemas no monoteístas desde los antiguos griegos hasta el Tarot, pasando por el neopaganismo y lo que se podría apreciar como el paganismo contemporáneo: la brujería. Ahondaremos más en las costumbres y creencias de Tlajomulco con la participación de dos cronistas de la localidad. A ello se suma la mesa del análisis sobre religiones monoteístas: Islam, Cristianismo y Judaísmo, donde los expertos nos compartirán sobre las tradiciones funerarias. La última mesa de ponencias será sobre el Día de Muertos, Samhain y los ritos funerarios mexica: en esta mesa veremos qué tanto tenían en común Halloween con Día de Muertos, y si este último realmente es una celebración que deriva de los mexica, conocidos mejor como aztecas.
 
Además de las conferencias, ponencias y mesas de diálogo, contaremos con un café filosófico, moderado por María José Corrales, en el que buscamos que todas las personas asistentes compartamos cuáles son nuestras creencias y posturas sobre la muerte, sin una mediación por conocimientos académicos y más bien en una busca de saberes más personales y culturales.
 
Adentrándonos en el compartir cotidiano de saberes, sin un repertorio de conceptos académicos, y más desde un saber vinculado al sentir la muerte, participaremos en un taller de fotobordado (es decir, bordar fotos) impartido por la @Pirata.Bordadora. Para acudir a esta actividad no se necesita ningún conocimiento de bordado y no se necesita llevar materia, aunque sí aconsejamos que lleven alguna fotografía relacionada con este tema, que les sea representativa, o que incluso sea la fotografía del ser querido a quien se le dedica el altar de muertos.
 
Una visión al entorno religioso sincrético, tan particular del caso mexicano, lo tendremos con la charla y presentación de danza conchera, también conocida como danza azteca, que tiene su punto de mayor atención en La Romería, la llevada de la Virgen de Zapopan. Podremos aprender directamente de danzantes que dedican su vida a la danza y que llevan una tradición familiar por generaciones. Es importante notar que las agrupaciones de danza, llamadas mesas/mezas, llevan a cabo rosarios por el Día de Muertos durante la noche, en el que el altar de muertos se integra al altar principal, al que se suma el ritual de la tradición conchera.
 
Por último, tendremos un ciclo de cine en las tardes que estaremos en el CUCSH: el lunes y el martes será a las 18:00 y el jueves a las 17:00. Primero tendremos la película ¡Que viva México! (1932), creada por Sergei Eisenstein, quien lamentablemente no la pudo concluir y fue tomada por Grigori Aleksándrov; esta será comentada por el Mtro. Darío Armando Flores Soria. El martes presentaremos Macario (1960), dirigida por Roberto Gavaldón y protagonizada por Ignacio López Tarso; será comentada por la Dra. Alicia Vargas Amésquita. Por último, el jueves presentaremos Janitzio (1935), dirigida por Carlos Navarro y protagonizada por Emilio Fernández; la Lic. Dulce Dalia Hernández Villarreal comentará el largometraje.
 
Como es tradición en el CUCSH, el martes 1 de noviembre se desarrollará la exposición y concurso de altares de muertos, organizado por la División de Estudios Históricos y Humanos y la sociedad de alumnos. Estos se presentarán de 16:00 a 19:45, hora en la que comenzará la premiación. Más aún, en el marco de todo el evento, representantes de comunidades indígenas tendrán a la venta su arte.
 
Todas las actividades están pensadas para el público general sin importar la edad. Además, son totalmente abiertas; cualquier persona puede acudir, no solamente la comunidad universitaria. El programa a detalle puede ser consultado en el Facebook de la Coordinación de Extensión y Acción Social, desde donde se estará transmitiendo en vivo el evento. Si no pueden acompañarnos, tendrán a su disposición los videos de las charlas, conferencias y ponencias. La rueda de prensa puede ser consultada desde Prensa UDG.
 
Atentamente
 
Piensa y Trabaja
“2022, Guadalajara, hogar de la Feria Internacional del Libro y capital mundial del Libro”
Guadalajara, Jalisco, a 31 de octubre de 2022
 
Texto: Andrea López
Fotografías: Servando Alvarado, Jerónimo Durán y Dario Robles